Una Receta para hacer con los Peques
Magdalenas Caseras
¡Hola Chicos!
Hoy vamos a enseñaros una receta muy facilita para hacer magdalenas con la ayuda de vuestros papis.
Para empezar vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
100 gramos de harina con levadura
25 gramos de cacao
100 gramos de margarina vegetal
100 gramos de azúcar
2 huevos batidos
2 cucharadas de leche
25 gramos de cacao
100 gramos de margarina vegetal
100 gramos de azúcar
2 huevos batidos
2 cucharadas de leche
Cuando tengais todas estas cosas, podemos comenzar siguiendo los siguientes pasos:
1. Poner en un cuenco todos los ingredientes y batirlos hasta obtener una pasta lisita y sin grumos.
2. Colocar sobre la bandeja del horno los moldes de magdalenas y rellenar con la pasta mientras el horno se precalienta a 180 grados.
3. Dejar cocer las magdalenas en el horno durante 15 minutos, hasta que suban y estén firmes.
4. Decorar con azúcar glas, virutas de chocolate y de colores, gominolas, ect.
¡Y ya está listo para merendar!
¡Esperamos que os gusten mucho!
Semana Santa
¡Capirotes de plastilina!
¡Hola Amigos!
Cuando tengamos todos los ingredientes la prepararemos de la siguiente manera:
1. Colocar todos los ingredientes en un cazo y calentar a fuego lento, removiendo la mezcla hasta lograr una pasta homogénea.
2. Quitarla del cazo y amasar sobre una tabla hasta que la masa sea consistente.
3. Dividir la masa en trozos y aplicar unas gotas de colorante alimentario del color elegido para cada trozo. Volver a amasar cada trozo de manera independiente, hasta que el color se distribuya bien.
La plastilina ya está lista para que los niños hagan figuras de capirote.
La masa se puede guardar durante varios días envuelta en film transparente en el frigorífico o bien en un tupper bien tapado para que no se reseque. Además, aunque no es lo deseable tiene la ventaja de que si los niños se la comen no es tóxica.
¡Aquí tenemos el resultado!
Semana Santa
¡Capirotes de plastilina!
¡Hola Amigos!
Al terminar el carnaval, recibimos la Semana Santa, en cada ciudad se celebra de una manera diferente y en Cartagena lo que más nos gustan son los capirotes. Los tenemos representados en todos los lugares en ésta fecha y los podemos comprar tando de peluche como de caramelo o en postales.
Para conocerlos mejor nosotros los trabajaremos con plastilina, pero no una plastilina cualquiera, sino una plastilina hecha por nosotros.
Receta plastilina
Receta plastilina
Para empezar haremos la plastilina, los ingredientes que necesitamos son:
- 2 tazas de agua
- 2 tazas de harina
- 1 taza de sal
- 2 cucharadas de aceite de girasol (o cualquier otro aceite vegetal)
- 1 cucharada de ácido tartárico (se consigue en tiendas especializadas de repostería o en farmacias. Si bien no es imprescindible ayudará a aumentar el volumen de la masa.
- colorante alimentario líquido (de venta en tiendas en tiendas especializadas de repostería)
Cuando tengamos todos los ingredientes la prepararemos de la siguiente manera:
1. Colocar todos los ingredientes en un cazo y calentar a fuego lento, removiendo la mezcla hasta lograr una pasta homogénea.
2. Quitarla del cazo y amasar sobre una tabla hasta que la masa sea consistente.
3. Dividir la masa en trozos y aplicar unas gotas de colorante alimentario del color elegido para cada trozo. Volver a amasar cada trozo de manera independiente, hasta que el color se distribuya bien.
La plastilina ya está lista para que los niños hagan figuras de capirote.
La masa se puede guardar durante varios días envuelta en film transparente en el frigorífico o bien en un tupper bien tapado para que no se reseque. Además, aunque no es lo deseable tiene la ventaja de que si los niños se la comen no es tóxica.
¡Aquí tenemos el resultado!
La Primavera ha llegado
¡Hola a todos!
Ya ha llegado una nueva estación "La Primavera", y viene llena de color, con muchas, muchas flores.
Para recibir a nuestra amiga la Primavera vamos a presentar un cuento llamado "La flor perdida".
La flor perdida
Hubo una vez una flor que, de repente, se dio cuenta de que estaba perdida. No sabía donde estaba ni tampoco sabía donde debía estar.
La pobrecita flor estaba muy triste, pero se puso a pensar. Y pensando, pensando, se dio cuenta de que en alguna parte debía etar su lugar. Así es que se secó sus lágrimas y se puso a caminar, decidida a preguntarle a quien se encontrara, por sí alguien sabía cuál debía ser su lugar.
Mientras iba caminando empezó a sentir mucho calor, cada vez tenía más, y hasta le dieron ganas de comerse un helado. De pronto se encontró con el señor sol que le preguntó:
- ¿Quién eres tú? Nunca te había visto por aquí.
Y la flor le respondió:
- Soy una pobrecita flor perdida que voy buscando mi lugar.
A lo que el señor sol le respondió:
- Este lugar se llama VERANO y no creo que sea tu lugar, porque aquí hace demasiado calor para ti.
La flor siguió su camino, y un poco más adelante empezó a ver muchas hojas caídas en el suelo. Una de estas hojas le dijo:
- ¿Que hace una flor como tú en este lugar?
La flor muy trite dijo:
- No sé cuál es mi lugar. Lo estoy buscando pero no sé dónde está.
La hoja contestó:
- Este lugar se llama OTOÑO, y aquí nunca ha habido flores como tú. ¡Te deseo mucha suerte!
La flor siguió caminando en busca de su lugar, y de repente, comenzó a tiritar de frío. Pudo ver un muñeco de nieve y le preguntó cómo se llamaba aquel sitio a lo que e muñeco le contestó:
- Estás en el INVIERNO, aquí siempre hace mucho frío, y si no te abrigas te resfriarás.
La flor, después de darle las gracias, siguió su camino. Aquel tampoco era su lugar y pensaba que nunca dejaría de estar perdida. Pero comenzó a oír el canto de los pajaros, y a sentir un agradable perfume. Levantó la mirada y vio que en aquel lugar había muchas flores como ella, y que había pájaros e insectos, como la abeja, que revoloteaban entre todas ellas. Entonces la flor se puso muy contenta y le preguntó a las demás flores cómo se llamaba aquel lugar. Las flores le respondieron:
- Deja de buscar, has llegado a la PRIMAVERA y este es el lugar de las flores, y como tú eres una flor, este es tu lugar.
Y es así como una flor que se había perdido supo que en la PRIMAVERA es donde están todas las flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario