Valoración Práctica 1: Creación de un Blog
La primera práctica que hemos realizado en la asignatura "Medios Materiales y Tic para la enseñanza" ha consistido en la creación de un blog para Educación Infantil.
Este blog va a ser el portafolios de la asignatura, y en él dejamos constancia de la realización de las actividades que se proponen en clase. También a través de él desarrollamos capacidades de autoreflexión sobre las prácticas realizadas y sobre nuestro aprendizaje.
Gracias a la creación del blog y los temas trabajados en clase he comprendido la importancia que tiene el mismo para un aula de educación infantil, ya que es una herramienta de comunicación con las familias, lo cual es fundamental a estas edades, así como un espacio de comunicación e interacción con otros centros. En él se comparten experiencias de los alumnos en clase, proyectos que se estén llevando a cabo, creaciones de los alumnos como cuentos, etc.
Valoración Práctica 2: Clasificación de recursos en la enseñanza
Esta práctica la hemos realizado tras haber explicado en clase el concepto de recurso y sus tipos, así como la diferencia entre recurso, medio y material.
Todos ellos son conceptos clave en esta asignatura, por ello, considero útil esta práctica, pues ayuda a afianzar conocimientos y a diferenciar estos conceptos mediante ejemplos.
Valoración Práctica 3: Caso práctico sobre la integración del las TIC en Ed. Infantil
Esta práctica muestra un caso en el que se observa una inadecuada manera de integrar las Tic en el aula. Considero ques necesario innovar, pero debe existir complementariedad entre los medios, ya que no existe el "supermedio". No hay un solo medio que sea óptimo para todos los fines.
Los medios deben ser adecuados para la metodología de enseñanza, y es el profesor el elemento más significativo para concretar el medio en un contexto, pues conoce a sus alumnos y sabe qué métodos debe utilizar, qué actividades realizar. Él es quién debe tomar decisiones sobre la selección, el diseño y adaptación de un medio.
La
decisión a la hora de seleccionar un medio no depende tanto del valor
instrumental, es decir, el prestar atención a las características técnicas, a
la novedad del medio, sin estar adaptado a los niños, a los objetivos del
currículo.
Lo
importante a la hora de seleccionar un medio es su valor metodológico, el uso
real en un contexto específico. Se deben tener en cuenta la adecuación del
medio a las características de nuestros alumnos, sus necesidades, a la complejidad de la tarea, ver si lo
tenemos o no disponible.
No debemos considerar el medio como algo periférico al currículo, pues el medio está incluido en él.
Valoración Práctica 4: Recursos con licencia Creative Commons
Con esta practica he conocido nuevas páginas para buscar imágenes, videos, cuentos, etc., como flickr cc, las cuales desconocia. Esto abre la posibilidad de encontrar más material a la hora de buscarlo para la realización de trabajos, o para trabajar como futuras maestras.
Valoración Práctica 5: jclic
Esta práctica me ha parecido muy interesante y util, ya que hemos aprendido a crear actividades para poder utilizar en el aula de educación infantil con nuestros pequeños de manera interactiva. Así en función de la unidad didáctica que estemos trabajando podremos realizar una serie de actividades para que los alumnos trabajen y refuercen los contenidos. También me ha parecido interesante aprender a poner voz a las actividades, pues esto sirve para que los niños de 3 años que aún no han aprendido a leer puedan realizar las actividades de manera autonoma.
Es una de las prácticas que más me ha gustado, y será de gran utilidad en mi futuro como docente.
Valoración Seminario
El miércoles 25 de Abril tuvimos un Seminario en la universidad sobre la aplicación de las TIC en el aula de Educación Infantil.
Las protagonistas de este seminario fueron dos maestras de Educación Infantil de la Región de Murcia, Salomé Recio y Olga Catasús.
Salomé Recio comentó su experiencia en el aula con las TIC. En clase los niños interactúan con la Pizarra Digital Interactiva (PDI) y con ella llevan a cabo rutinas de clase, como pasar lista, el día y el tiempo... También la utilizan para hacer puzzles, poesías, cuentos con voz,escanear imagenes, hacer actividades de grafomotricidad, y muchisimas cosas más.
Es increible la cantidad de cosas que los niños son capaces de hacer, solo hay que darles la oportunidad de interactuar con las TIC y dejarlos participar así de manera autónoma en la construcción de su aprendizaje.
Olga Catasús también explicó su experiencia. Afirmó que ella desconocía el uso de las TIC en el aula, pero decidió innovar y eso le llevó a incorporar las TIC en su metodología y asegura que las ventajas que las mismas le han ofrecido son múltiples.
Ambas han creado un blog de aula los cuales utilizan para comunicar, compartir, colaborar y crear.
Gracias a este seminario he descubierto la importancia de la aplicación de las TIC en
el aula, pues yo no era muy partidaria de esta metodología, ya que pensaba que podían restar tiempo para la metodología tradicional o que podían sustituirla, pero me he dado cuenta de que no es así, ambas metodologías son complementarias, y esto ayuda a los pequeños a interiorizar los contenidos, además resulta motivador para ellos.
En definitiva, considero que es una experiencia que debemos llevar a cabo en nuestras aulas, y que no debemos desaprovechar.
Valoración Práctica 6: Web 2.0
Esta práctica me ha parecido útil pues al tener que subir en la wiki de clase los recursos encontrados, los hemos podido compartir con los compañeros y así podremos acudir a ellos en un futuro para coger ideas para trabajar en el aula e incluso para nuestro blog de aula.
Valoración Seminario 2:
Esta práctica, al ser de búsqueda de recursos de aula como blogs de aula, blogs educativos, recursos impresos o recursos tic y multimedia, me ha permitido conocer recursos muy interesantes.
Además me ha permitido observar la utilidad de estos recursos tanto para los pequeños como para las familias, pues los blogs educativos y de aula hacen posible una colaboración y comunicación entre la escuela y la familia, y muestran las experiencias de los niños.
Valoración Práctica 7: Webquest
Esta práctica es una de las que más me gustado, pues hemos aprendido a crear una webquest que podremos utilizar en un futuro con nuestros niños. A ellos les resulta motivador realizar las actividades utilizando las nuevas tecnologías, por loo que considero que la creación de webquest en el aula puede favorecer el aprendizaje.
He encontrado algunas dificultades en su creación, pues el menú quería hacerlo con imágenes creadas por nosotras y no hemos podido, pues las imágenes no podíamos ponerlas en horizontal.
Otro aspecto que nos ha costado un poco es averiguar como ponerle voz, pero ha valido la pena incorporarla pues ayuda a aquellos niños que aún no saben leer o que lo hacen con dificultad.
Valoración Práctica 8:Twitter
La creación de una cueta en twitter es interesante, pues en ella puedes seguir a tus amigos, familiares o incluso a gente de tu interés, coo algún famoso del que seas fan. Yo no tenía cuenta antes de trabajarlo en clase, pero no me ha resultado difícil crearla.
Es otra manera de comunicación que te permite estar al día cononociendo las noticias sociales más actuales.
Defensa del Portafolios
1. ¿Qué ha supuesto el portafolio en vuestro proceso de aprendizaje en grupo (podéis hacer referencia al empleo, si es el caso, de: procesos de negociación, conflictos, soluciones democráticas, conocimiento del otro, habilidades sociales, etc.)?
La realización de éste blog a modo de portafolios nos ha resultado muy interesante, innovador y nos ha llamado la atención por ser algo diferente a lo que estamos acostumbradas.
Cuando empezamos ésta asignatura, no conocíamos la existencia de los blogs de aula, pero poco a poco hemos aprendido a utilizarlo mediante el ensayo-error y hemos ido familiarizándonos con él, llegando incluso a disfrutar con su manejo.
Nosotras nos conociamos ya desde hace tres años, por eso teníamos claro los puntos fuertes de cada una en todos los trabajos nos compenetramos muy bien y con solo mirarnos sabíamos los que cada una pensaba, por lo que no ha surgido ningún conflicto a la hora de realizar las prácticas.
2. ¿Qué ha supuesto el portafolio en tu proceso de aprendizaje individual? Se puede valorar la evolución del aprendizaje, la configuración de redes de colaboración (con compañeros, personas externas, profesores, etc.)
Antes de comenzar esta asignatura apenas utilizaba las TIC, únicamnete manejaba el hotmail, el word y el power point, pero gracias a la realización de este portafolios he aprendido a crear blogs de aula, actividades interactivas, webquest, y a buscar recursos que me serán muy útiles en mi práctica docente.
3. Tendréis que seleccionar una prácticas, de entre todas las realizadas, que consideréis paradigmática en vuestro proceso de aprendizaje. Podéis seleccionar la práctica que esté mejor desarrollada en el blog, la práctica que más tiempo os ha llevado y más dificultades habéis tenido, aquella en la que habéis aprendido más, etc
La práctica que más nos ha gustado y ala vez una de la que más tiempo le hemos dedicado es la creación de actividades interactivas con el programa Jclic. Creemos que es una herramienta muy útil
pues a través de estas actividades los niños pueden realizar de manera autónoma o acompañados de sus padres actividades complementarias para reforzar los contenidos dados en clase. Es sin duda una metodología muy motivadora para los niños.
En realidad el uso de las TIC en general es muy motivador para ellos, lo nque pudmos comprobar en el Seminario de Salomé y Olga, tcon los vídeos qude nos enseñaron y las experiencias que nos contaron. Tenemos que decir que a pesar de estar utilizando en clase el blog de aula, pensábamos que la utilización de las TICs restaban tiempo para trabajar la metodología tradicional, pero gracias al seminario hemos comprobado que puden trabajarse de manera complementaria, y que incluso motiva a los niños, por lo que el aprendizaje es más rico. Tras escuchar sus experiencias, pudimos comprobar que los niños son capaces de utilizarlas, solo tenemos que darles la oportunidad.
Por otro lado destacar que no hemos podido disfrutar del blog como nos hubiera gustado, debido a la cantidad de prácticas mandadas y el poco tiempo que ha tenido la asignatura para poder realizarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario